Saltar la navegación

1. ¿Qué es?

¿Qué es el pensamiento computacional y la programación?

El concepto de pensamiento computacional es introducido por Jeanette Wing. En concreto, la definición que hace en el 2010 acerca de este concepto establece que:

"El pensamiento computacional son los procesos de pensamiento implicados en la formulación de problemas y sus soluciones para que éstas últimas estén representadas de forma que puedan llevarse a cabo de manera efectiva por un procesador de información" (Wing, 2010).

De esta definición surgen dos aspectos que son particularmente significativos para  la educación:

  • El pensamiento computacional es un proceso de pensamiento, por lo tanto independiente de la tecnología.
  • El pensamiento computacional es un tipo específico de resolución de problemas que implica capacidades distintas, por ejemplo, ser capaz de diseñar soluciones para ser ejecutadas por un ordenador, un humano o una combinación de ambos.

Informalmente el pensamiento computacional describe la actividad mental que formula un problema para admitir una solución computacional. La solución puede ser llevada a cabo por un ser humano o una máquina, o más en general, por las combinaciones de humanos y máquinas.

El pensamiento computacional en relación con la tecnología educativa y la digitalización contribuye a fomentar ideas creativas y didácticas. Para lograrlo es fundamental la formación docente en pensamiento computacional para liderar procesos en las aulas.

En cuanto a la programación, es la disciplina orientada al desarrollo de aplicaciones, herramientas virtuales o software de cualquier proceso digital. Está asociada al desarrollo de habilidades creativas, a la capacidad en la resolución de problemas, a la planificación estructurada de tareas y también al desarrollo del propio pensamiento computacional.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)