Saltar la navegación

2.Tipos

¿Qué tipo de herramientas digitales existen?

Aunque son las administraciones quienes designan las herramientas digitales que se utilizarán en los centros educativos para llevar a cabo la evaluación tanto del alumando como del proceso, existen una serie de instrumentos que forman parte de las herramientas (algunos de ellos son herramientas digitales) y que se configuran y se utilizan en base a la finalidad para la que van a ser aplicados. El objetivo prioritario es la obtención de datos y de información que servirá después a la competencia de análiticas y evidencias de aprendizaje para llevar a cabo un análisis de los mismos. En la siguiente infografía se relacionan técnicas e instrumentos de evaluación (la mayoría de ellos con posibilidad de poder ser configurados digitalmente) para evidenciar las distintas estrategias a la hora de utilizar las herramientas digitales para la evaluación.
En la siguiente infografía se presentan algunas de las técnicas e instrumentos de evaluación del aprendizaje.
  • La observación, que puede realizarse a través de registros de conductas, hechos, sucesos o situaciones concretas.
  • Desempeños del alumnado: para obtener información del alumnado relacionada con apropiación, comprensión y reflexión de conceptos y procedimientos.
  • Análisis del desempeño: para lo cual se seleccionan trabajos, se revisan indicadores y niveles de logro.
  • Pruebas: a través de las cuales se obtienen datos a partir de instrumentos que permiten que el alumnado demuestre la adquisición de los aprendizajes.

Las herramientas digitales proporcionadas por la A.E. o por los titulares del centro para recoger los datos de evaluación del alumnado requieren el cumplimiento de los protocolos de seguridad y protección de datos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)