¿Cómo pueden aplicarse los DUA en los recursos tecnológicos?
En la siguiente infografía se pueden visualizar algunas recomendaciones para crear recursos accesibles e inclusivos.
- Formato y estilo. Hay un estilo gráfico uniforme que facilita la lectura en donde: el estilo se alinea a la izquierda, se utilizan tipologías de letras accesibles, se señalan algunas palabras o ideas con negrita pero sin abusar, hay un punto y final después de cada frase y existe coherencia entre los iconos y el texto al que acompañan.
- Con respecto a la comunicación inclusiva: los contenidos se tienen en cuenta según la perspectiva de género, superando visiones sesgadas. El lenguaje icónico, que es inclusivo, evitando imágenes sexistas. El lenguaje escrito tiende a ser inclusivo. Se representan personas con rasgos físicos diferentes que se asemejen a la realidad del alumnado.
- Accesibilidad: existe un algo contraste entre texto, imágenes y vídeos sobre el fondo. Los textos escritos siguen las recomendaciones de la lectura fácil, según público objetivo: la sintaxis es directa, sencilla y previsible. Puede ajustarse el tamaño del texto. Todos los contenidos audiovisuales han de tener una descripción textual alternativa. Todos los enlaces o hipervínculos se abren en una ventana nueva. Las imágenes y los vídeos contemplan un rótulo a sus pies con información acerca de la atribución. Los vídeos contemplan posibilidad de añadir subtítulos para favorecer la comprensión por parte de personas con discapacidad auditiva. Las tablas se incorporan directamente en el recurso, no son una imagen.