Saltar la navegación

2. Estrategias metodológicas

¿Cómo se consigue el aprendizaje autorregulado?

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos cognitivos-conductuales intencionales que permiten al sujeto adquirir, retener, comprender, sintetizar y transferir una información precisa. Se desarrollan a partir de la experiencia propia o se aprenden de otros, pudiendo modificarse y enriquecerse.

Algunas estrategias metodológicas para fomentar y potenciar el aprendizaje autorregulado son:

  • Autoobservación, para revisar las estrategias que estamos utilizando y valorar si son efectivas. Si llegamos a la conclusión de que no lo son, para poder autorregular nuestro aprendizaje deberemos ser capaces de modificar, cambiar o reajustar lo necesario, lo cual implica conocer cómo funcionan los propios procesos cognitivos frente al estado emocional, la motivación, el tiempo a invertir en la tarea y el nivel de esfuerzo.

  • Modelado, es decir, observación de las conductas, actitudes y destrezas con el fin de hacerlas propias por medio de la imitación.

  • Práctica reiterada, primero guiada pero cada vez más autónoma e independiente, con el fin de llegar a controlar, desarrollar, aplicar y evaluar, bajo la propia responsabilidad, las estrategias que se han ido adquiriendo durante la práctica guiada. Aquí es muy importante para quien aprende, sobre todo en las primeras etapas del aprendizaje, la existencia de un soporte social o andamiaje. El enlace no te lleva a ningún sitio.

  • Práctica autorreflexiva, de forma independiente, sobre el propio proceso de aprendizaje, con el fin de individualizar y desarrollar las estrategias más eficaces para lograrlo y ajustarlas al contexto de quien aprende.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)