Saltar la navegación

2. Riesgos

¿Cuáles son los riesgos más comunes en el entorno digital?

Si las y los docentes accedemos de forma inapropiada al mundo digital en el ejercicio de nuestra profesión, aun tratando de mejorar nuestro desempeño, podemos exponer al alumnado a una serie de riesgos, pudiendo llegar a ponerles en situaciones comprometidas. Los riesgos más comunes son:

  • Daños psicológicos y emocionalessu madurez y su autoestima en desarrollo les hacen emocionalmente vulnerables.
  • Confusión sobre sus propias decisiones: provocada por contenidos falsos y sin rigor (desinformación, manipulación, falsas creencias, etc.). Son especialmente peligrosos cuando tratan temáticas de salud y seguridad.
  • Desarrollo de conductas que les perjudican: desórdenes alimenticios, autolesiones, consumo de drogas, retos virales peligrosos para su salud, etc.
  • Adopción de conductas peligrosas o dañinas: sexismo, machismo, homofobia, racismo, ideologías extremistas, fanatismos religiosos, etc.
  • Inclusión en grupos y colectivos dañinos: extremistas, violentos, racistas, sectas de carácter ideológico o religioso, grupos políticos radicales, etc.
  • Adicciones
  • Gastos económicos, a veces desorbitados: algunos contenidos pueden generar la necesidad de consumir impulsivamente.

Para evitarlo, debemos ser muy escrupulosos en cuanto a las condiciones de protección de datos de cada página de internet a la que accedamos, así como limitarnos a utilizar las páginas permitidas por la Administración Educativa competente en nuestro lugar de trabajo.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)