¿Qué guía puedo seguir para hacer una práctica reflexiva consistente?
En estos enlaces puedes profundizar en el conocimiento de los modelos de práctica reflexiva, teniendo presente que la queremos utilizar para mejorar la competencia digital docente y discente:
- Modelo de investigación-acción en espiral.
- Modelo de investigación-acción de Mertler.
- Modelo de aprendizaje de una sola vuelta.
- Modelo de aprendizaje de dos vueltas.
- Modelo reflexivo de Rolfe, Freshwater y Jasper.
- Modelo del ciclo de aprendizaje experiencial de Kolb.
- Modelo reflexivo de Gibbs.
- Modelo de la teoría del aprendizaje expansivo.
- Modelo R5 (deriva del R4).
- Modelo de práctica reflexiva mediada.
- R4: busca mejorar la práctica a partir de la reflexión individual del docente. Atraviesa cuatro fases: R1, de elección de la experiencia que se desea analizar, sin importar el resultado de la misma; R2, de descripción, detallada y por escrito, de lo sucedido, para reconstruir la experiencia; R3, de reflexión individual, partiendo del conocimiento de lo sucedido y del conocimiento previo o formativo del profesional, analizando la reflexión durante la acción y volviendo a reflexionar sobre dicha reflexión, buscando mejorar si se volviera a presentar la experiencia; y R4, de planificación de lo que se hará para mejorar la práctica, tomando en cuenta lo aprendido, lo que se desea modificar o conservar, los conocimientos teóricos relacionados y los vacíos intelectuales detectados.
- R5: busca mejorar la práctica a partir de la reflexión grupal de varias personas, relacionadas o no con el que reflexiona. Atraviesa cinco fases: R1, de elección de la experiencia que se desea analizar, sin importar el resultado de la misma; R2, de descripción, detallada y por escrito, de lo sucedido, para reconstruir la experiencia; R3, de reflexión individual, partiendo del conocimiento de lo sucedido y del conocimiento previo o formativo del profesional, analizando la reflexión durante la acción y volviendo a reflexionar sobre dicha reflexión, buscando mejorar si se volviera a presentar la experiencia; R4, de reflexión compartida o grupal, con otras personas involucradas o con la teoría existente, con el fin de comparar y contrastar la información obtenida y recibir retroalimentación. y R5, de planificación de lo que se hará para mejorar la práctica, tomando en cuenta lo aprendido, lo que se desea modificar o conservar, los conocimientos teóricos relacionados y los vacíos intelectuales detectados.