Saltar la navegación

2. Aplicación en educación

¿Cómo se hace?

La práctica reflexiva tiene varios modelos en pedagogía (los enumeramos en la página siguiente), siempre basados en la experiencia personal y profesional del docente y llevados a cabo mediante la reflexión durante la acción objeto de la misma, más superficial, y la reflexión posterior a la acción, profunda e intencionada.

Su finalidad es observar, analizar y sintetizar experiencias y conocimientos pasados y presentes para comprender, resolver, resignificar, transformar o proyectar sus resultados en un acontecimiento similar futuro y, así, hacer posible la toma de decisiones bien fundamentada y contribuir al desarrollo o la transformación de la práctica del profesional docente que reflexiona.

Para ello, se dispone de varias herramientas: debate o discusión, cuestionamiento, ironía, mayéutica, razonamiento objetivo, observación, duda, análisis de la razón y de la experiencia, síntesis, intuición, deducción, entendimiento, interpretación, reaprendizaje, comprensión, significado, transformación, relación sujeto-objeto, pensamiento, proceso, propósito, curiosidad, entusiasmo, sugerencias, consecuencias, juicios, conceptos, visión de futuro, referencia al pasado, lógica, flexibilidad, variedad, orden, control, apertura, responsabilidad y continuidad.
 
 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)