¿Qué aplicación práctica tiene las normas WCAG?
Algunas de las funcionalidades que es necesario implementar para permitir una correcta accesibilidad a los contenidos digitales para todas las personas con mayor facilidad pueden ser:
- Características visuales de la página web/blog como por ejemplo: el tipo de letra, el color de fuente y fondo, etc. definiendo mediante la hoja de estilos para que se pueda ajustar el texto a sus preferencias.
- Los tamaños de las fuentes se deben definir con unidades relativas para que se pueda ampliar o disminuir el tamaño de la fuente desde las opciones del navegador sin que este cambio suponga la alteración de la correcta disposición y visualización de los contenidos.
- Las páginas deben tener una estructura clara tanto para el usuario que puede ver todo el contenido, como para el que lee la información con un lector de pantalla, usuarios que desactivan la hoja de estilos, etc.
- Las imágenes disponen de una descripción alternativa. De esta forma las personas que por el motivo que sea no puedan ver las imágenes pueden entender por qué motivo esa imagen está ahí y la intención comunicativa que se pretendía.
- El contenido vídeo debe incluir alternativas para el contenido audio (subtítulos) y el contenido vídeo (transcripciones y audiodescripciones).
- El sitio o el contenido debe ser accesible y funcional a través de teclado del ordenador, mediante el uso del tabulador es posible posicionarse en cualquier elemento presente en las distintas páginas.
Una vez se está situado sobre el elemento seleccionado (enlaces, botones, …) pulsando la tecla “Enter” se ejecutará la misma acción que al pulsar el botón izquierdo del ratón. - Las tablas de datos cuentan con identificadores de encabezados y otras ayudas técnicas para una interpretación adecuada de sus datos por los lectores de pantalla.