¿Cuáles son?
- Principios básicos de su funcionamiento:
Un LMS o plataforma educativa digital proporciona a los usuarios espacios de trabajo compartidos destinados al intercambio de contenidos e información, incorporan herramientas de comunicación (chats, correos, foros de debate, videoconferencias, blogs, etc.) y, en muchos casos, cuentan con un gran repositorio de objetos digitales de aprendizaje desarrollados por terceros, así como con herramientas propias para la generación de recursos. El funcionamiento de las plataformas se orienta a dar servicio a cuatro perfiles de usuario: administradores de centro, familias, alumnado y profesorado.
- Elementos que necesita tener una plataforma educativa para cumplir con su función:
- Herramientas de administración: permite la gestión de las inscripciones, diferentes permisos de acceso dentro de la plataforma a los distintos usuarios, etc.
- Herramientas de comunicación: favorecen la participación de los estudiantes creando espacios dedicados al trabajo en común y el intercambio de información. Pueden ser:
![]() |
Sistemas de mensajería instantánea: permiten contactar con el docente para resolver dudas. |
| Envío de archivos: el alumnado puede enviar al docente archivos a través de la plataforma digital para su corrección. | |
| Avisos: mensajes enviados por el docente a todo el alumnado a través de la aplicación de la plataforma (trabajos grupales, pruebas, etc.). | |
| Foro: permite que se compartan e intercambien ideas a través de esta aplicación dentro de la plataforma educativa. El docente puede conocer, a partir de los comentarios del alumnado, si existe alguna necesidad de apoyo educativo. | |
| Chat: permite la comunicación en tiempo real entre alumnado y/o profesorado. | |
|
|
Tutorías on-line: el profesorado puede convocar tutorías para que el alumnado resuelva sus dudas dentro del aula virtual de la plataforma educativa digital |

