Saltar la navegación

2. Neutralidad en las búsquedas

¿Existe la neutralidad?

Si entendemos por neutralidad la cualidad de no tomar partido por ninguna de las opciones disponibles y atender a todas por igual, la neutralidad de los buscadores en la red implica que se ofrecen todos los resultados posibles y en igualdad de condiciones.

Pero esto, desde el momento en que los resultados se ofrecen en forma de lista, es imposible.

Los buscadores son productos complejos influidos por modelos culturales, elecciones de diseño, posibles prejuicios de los administradores del sistema, intereses económicos de la empresa que los produce, generalmente derivados de la publicidad (los usuarios no pagan por el servicio), y presiones políticas y normativas legales a las que dicha empresa está sometida. Es decir, no responden a los intereses de los usuarios con resultados objetivamente relevantes.

Así, la neutralidad de las búsquedas solo sería real y absoluta si las empresas de búsquedas, y, por tanto, sus buscadores, no discriminaran selectivamente la relevancia de sitios web en función de factores como cuáles son las empresas propietarias de dichos sitios, para mejorar o empeorar su posicionamiento en las búsquedas.

Esto es una utopía, pues, por definición, los algoritmos de búsqueda no pueden ser neutros, es decir, no tener diferencias, ya que cada uno valora cada página de información según unos criterios propios que presentan el resultado al usuario en orden de preferencia, conforme sea el valor de relevancia obtenido.

Así, los resultados ofrecidos no son objetivos, sino que dependen de lo bien que cada buscador interprete la solicitud del usuario y califique la relevancia de las páginas encontradas, de manera que un buscador será dominante, principalmente, porque los usuarios lo prefieren basándose en las características indicadas, a las que hay que añadir la rapidez para presentar los resultados. Si el buscador ofrece búsquedas incompletas o visiblemente sesgadas, o es muy lento, es muy posible que los usuarios dejen de usarlo.

Para que las búsquedas fueran neutras, tanto los elementos de exploración como los algoritmos de búsqueda habrían de ser automáticos y neutros, dando el mismo trato a todas las páginas revisadas, para que cada una obtenga su respectivo valor de relevancia por méritos propios, sin manipulaciones, artefactos o sesgos que afecten a la competencia entre páginas web.

Por todo esto, es muy importante fomentar que los usuarios (alumnado, profesorado, ciudadanía) se guíen por criterios de búsqueda eficaces, que hagan lo más neutros y fiables posible los resultados ofrecidos por los buscadores.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)