Saltar la navegación

2. Tipos.

¿Qué tipos de normas APA existen?

1.- Citas y referencias:

REFERENCIAS:

Una referencia es la descripción detallada por la que se reconoce la fuente original de la que se ha extraído la información. En ese sentido hay que recordar que la correcta atribución de la obra a su autor evita el plagio o acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias» (RAE, 2001). Se incluyen generalmente al final, en una sección denominada: referencias o referencias bibliográficas o bibliografía. Proporcionan la información necesaria para que los lectores identifiquen y recuperen cada obra citada en el texto.

Armas-Alba, L., & Alonso-Rodríguez, I. (2022). Las TIC y competencia digital en la respuesta a las necesidades educativas especiales durante la pandemia: Una revisión sistemática. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 2(1), 11-48.  https://doi.org/10.51660/ripie.v2i1.58

CITAS:

Contribuyen a reconocer la contribución de otros al trabajo de los autores a través de los principios de la citación bibliográfica correcta en los textos.

 Existen 2 tipos de citas en normas APA; TEXTUALES Y PARAFRASEADAS.

Citas textuales: son las que se escriben exactamente con las  palabras del autor. Pueden ser de más de 40 palabras o de menos de 40 palabras (Ver en: ¿cómo redactar citas y referencias?).

Citas parafraseadas: son las que se escriben las ideas de otro autor, con otras palabras. Ejemplo: 

Según la UNESCO, más de 861.7 millones de niños y jóvenes en 119 países se han visto afectados al tener que hacer frente a la pandemia que ha ocurrido este año (Villafuerte, 2020).

2.- Otro tipo de estándares más usados en las normas APA:

Tipo y tamaño de fuente. Se acepta una gran variedad de fuentes:

Calibri 11pt, Arial 11pt o Times New Roman 12, entre otras.

Configuración de tablas y figuras (Consultar referencias).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)