¿Cómo se aplican?
1. Analíticas descriptivas. ¿Qué ha pasado? Las analíticas y evidencias de aprendizaje con las tecnologías digitales deben permitir al profesorado hacer uso de los datos generados por las herramientas digitales para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Ejemplo:
Los docentes pueden tener información en línea sobre el seguimiento o el progreso de una actividad dentro de una plataforma educativa digital. Un ejemplo de analítica descriptiva podría ser: la información capturada (acceso, notas, tiempo de actividad, respuestas, etc.).
2. Analíticas predictivas. ¿Qué puede pasar? Anticiparse a lo que podría suceder. El propio sistema de análisis a través de las herramientas digitales realiza recomendaciones sobre actuaciones para mejorar los procesos y los resultados. Con la información obtenida después de generar y seleccionar datos, la aplicación correspondiente permite predecir en base a dicha información qué impacto podría tener y las diferentes decisiones que se podrían tomar para mejorar resultados.
Ejemplo:
Con los datos de acceso, notas, tiempo de actividad, respuestas, comportamientos o cualquier otro tipo de información obtenida con las herramientas digitales se puede realizar un análisis más profundo, anticipatorio y predictivo a través de estadísticas inferenciales o parámetros ya validados.
3. Analíticas del proceso de toma automatizada de decisiones. Para ello se tratan los datos y se procesan de forma automatizada existiendo una decisión en base a los datos aplicados y el/los algoritmo/s utilizados. Generalmente interviene la IA para llevar a cabo estos procesos de automatización. A la hora de abordar este tipo de análisis es necesario tener en cuenta algunos aspectos muy importantes: los sesgos que pueda contener la analítica, la ética profesional a la hora de las formulaciones de algoritmos y la protección de datos del alumnado.
Ejemplo:
En la plataforma educativa digital he configurado las opciones disponibles para una posible toma automatizada de decisiones en un curso con 1.000 alumnos/as matriculados/as en base a: número de veces que han accedido a la plataforma, número de mensajes que han respondido al profesorado y número de intervenciones en un foro obligatorio, para tomar la decisión de enviar una notificación de inminente baja del curso a aquel alumnado que no cumpla con estas 3 condiciones en un periodo máximo de 1 semana.