¿Que son los sesgos?
Para conocer qué son los sesgos dentro de la competencia 4.2. Analíticas y evidencias de aprendizaje hay que saber que existen tres tipos de analíticas y evidencias de aprendizaje, tal y como especifica el MRCDD:
- Las descriptivas, con el fin de obtener conclusiones a partir de los datos obtenidos.
- Las predictivas, cuyo propósito es anticipar resultados a partir de la comparación de patrones de conducta con otros dados previamente.
- Las dirigidas a la toma automatizada de decisiones en función de la actividad y de los resultados del alumnado.
La séptima acepción del Diccionario de la Real Academia Española define el término -sesgo- como aquel error sistemático en el que se puede incurrir cuando al hacer muestreos o ensayos se seleccionan o favorecen unas respuestas frente a otras.
De forma prioritaria, los sesgos a los que se refiere esta formación son los relacionados con las analíticas dirigidas a la toma automatizada de decisiones y la predicción de resultados. Desde un punto de vista técnico, el sesgo es un efecto que priva a un resultado estadístico de representatividad, al distorsionarlo sistemáticamente. En las analíticas descriptivas, los sesgos tenderán a aminorarse puesto que la acción del docente habrá potenciado la corrección del efecto "sesgo" en los datos introducidos para su evidencia.